El pasado martes 30 de abril de 2024, tuvo lugar en la escuela una charla dirigida a familias y alumnos con el objetivo de que conozcan mejor la empresa y el funcionamiento del Servicio de catering.
La charla fue a cargo de Marta Pla, Dietista – Nutricionista y Tecnóloga de Alimentos del Catering Vilanova.
El guion de la charla fue:
1. Presentación de la empresa y funcionamiento del servicio de catering.
2. ¿Qué come el niño en la escuela? Criterios para la confección de menús saludables.
3. ¿Cómo concordamos la cena con el menú escolar? Criterios para garantizar una alimentación equilibrada en casa.
Marta nos explicó que su empresa está especializada en la elaboración de platos cocinados para colectividades y productos congelados, con más de 35 años de experiencia. Cuenta con una flota propia de furgonetas isotérmicas y diariamente se elaboran 2.400 menús repartidos en más de 40 centros. Disponen de una plantilla de más de 200 trabajadores.
Nos comentó que la actividad en la cocina comienza todos los días a las 04.00 h de la mañana, ya que todos los platos se elaboran el mismo día de su consumo, bajo unas estrictas normas de higiene y manipulación.
Los menús se confeccionan con criterios encaminados a:
1. Mantener la salud y el bienestar del niño, cubrir los requisitos nutricionales del organismo.
2. Permitir un adecuado crecimiento y desarrollo tanto físico como intelectual.
3. Adquirir unos buenos hábitos alimenticios.
4. El transporte se realiza con las furgonetas habilitadas y la comida se conserva en caliente hasta la hora del almuerzo.
Marta nos explicó cuáles son los grupos de alimentos necesarios para tener un menú equilibrado, a saber:
FARINÁCEOS (PAN, PASTA, TUBÉRCULOS, CEREALES): Glúcidos complejos y fibra
FARINÁCEOS (LEGUMBRES): Glúcidos complejos, proteínas y fibra
VERDURAS Y HORTALIZAS: Fibra, vitaminas y minerales
CARNE, PESCADO Y HUEVOS: Proteínas
FRUTA: Glúcidos simples, vitaminas, minerales y fibra
LECHE Y DERIVADOS: Proteínas, Calcio
ACEITES Y FRUTOS SECOS: Lípidos
Nos explicó las frecuencias recomendadas a lo largo de la semana y las diferentes técnicas culinarias que utilizan. También tienen en cuenta las estaciones del año para la confección de los menús. Suelen utilizar productos de proximidad y temporada.
Los aceites que utilizan son Aceite de girasol para cocinar y Aceite de oliva para aliñar. Los enlucidos, enharinados, canelones, albóndigas y croquetas son de elaboración propia. Las butifarras y hamburguesas son hechas por encargo por un proveedor cercano y de confianza. Las sopas y cremas son un 100% naturales. Las legumbres las ponen previamente en remojo. Las tortillas se realizan siguiendo el método tradicional. Siempre cocinan con poca sal.
A la hora de confeccionar los menús en casa, recomienda que los niños y niñas sean partícipes en la elaboración de los menús y de la compra. Comenta que es bueno que nos programemos los menús de las cenas y que la cena sirva para toda la familia, puesto que es muy importante disfrutar de la comida en compañía y dar buen ejemplo.
En el coloquio final, se reflexionó sobre algunas cuestiones como tener hambre versus capricho, educar en diferentes sabores, texturas y cocciones, en algunas dietas que están de moda y otras consultas que hicieron los asistentes a la charla.
Creemos que las explicaciones de Marta nos ayudaron a comprender mejor el proceso y la calidad del catering y, por eso, también nos facilitó unas fotografías de la empresa.
Para que también puedan visualizar cómo funciona la hora de comer en la escuela, adjuntamos un vídeo.