El alumnado de Secundaria expresa sus emociones tras las vacaciones de Navidad a través del arte
El pasado jueves 9 de enero, el alumnado de 1º, 2º y 3º de la ESO pudieron trabajar la expresión de aquellas emociones más presentes durante estas Navidades a través del arte usando su propio poder creativo. Para ello nos inspiramos en la artista Coreana Kenn Kim, y en el libro de Cristina Núñez Pereira “Emocionario”.
La adolescencia es un periodo de nuestra vida en el que se dan grandes cambios, y no solo físicos, pues a nivel neurológico nuestro cerebro experimenta una serie de cambios biológicos que afectan directamente a nuestro estado anímico y emocional. Todo ello se hace evidente en el cansancio continuo que experimentan nuestros adolescentes, su ocasional falta de paciencia, su irritabilidad espontánea, o en esa necesidad de aislamientos esporádicos. Por ende, los cambios de rutina, viajes y fiestas navideñas echan más leña al fuego y agravan estas dificultades que nos impiden ser “personas íntegras de comportamientos maduros” provocando en todos nosotros una desregulación emocional en la que se tiende a la alegría extrema, a la tristeza repentina, o a la frustración constante. ¿Quién no ha tenido en su vida una disputa más intensa de lo normal con algún familiar o amigo durante estas fiestas? Subidas y bajadas de energía constante.
Por todo ello, este segundo trimestre, en el ambiente de Secundaria y a través del área de expresión plástica y artística, hemos trabajado la expresión de emociones a través del arte, utilizando el dibujo para dar forma física a todo aquello que tenemos dentro y que a veces es muy difícil de verbalizar e incluso de identificar. Maria Montessori planteaba la expresión artística en Secundaria como una forma de expresión de pensamientos y emociones, un canal de conexión directa entre lo interno y lo externo, es por ello que el alumnado conectó de inmediato con dicha propuesta, pues el punto de partida estaba en ellos mismos y en sus propias vivencias.
La actividad se inició con un coloquio grupal en el que hablamos sobre cómo habíamos vivido las vacaciones de Navidad, los eventos, las comidas, y sobre aquellas emociones cómodas e incómodas, así como los diferentes acontecimientos que nos las provocaron. Después descubrimos a la joven artista e ilustradora Henn Kim, su historia, su trayectoria y sus orígenes, así como su obra en la que ilustra las diferentes emociones de manera muy sencilla, trabajando a través de la poesía ilustrada. Esto nos permitió observar a través de ejemplos que las emociones pueden tomar forma física a través del dibujo y los colores. Así pues, la propuesta consistió en expresar a través del dibujo aquellas emociones que habían estado más presentes en nosotros mismos durante la Navidad.
También nos apoyamos en el libro de Cristina Núñez Pereira, “Emocionario”, donde aparecen unas bonitas ilustraciones de las diferentes emociones junto a sencillas descripciones, inspirando a nuestros adolescentes.
El resultado fue precioso, pues mucho más allá de la estética y la belleza, surgieron conversaciones muy interesantes en las que algunos de ellos pudieron verbalizar los buenos y no tan buenos momentos que les trajo la Navidad.
Es clave en el desarrollo de un adolescente contar con diferentes herramientas de expresión, de pensamientos y emociones, ¡y qué importante es el papel del arte y la cultura en ese aspecto!